Maciste escribió:Hola Luca:
Lo siento, pero no estoy de acuerdo con tu planteamiento.
Yo me he movido en el ámbito de la fabricación, incluido el mundo de la inyección de plástico y de zamak. Grosso modo sé cómo se fabrican moldes y cómo se trabajan.
Efectivamente, la realización de un molde para inyección es cara, por eso, hay veces que, en lugar de tener una sola figura, el molde tiene varias figuras con el mismo motivo (ruedas, espejos, depósitos, etc.). Cuando se decide fabricar un molde para inyección, es porque las cantidades a fabricar son grandes y es la manera de rentabilizarlo.
No ceo que el grupo "Premium and Collectibles Trading Co. Ltd" (que es quien fabrica todos estos modelos para coleccionables, más lo que vende el mismo grupo en todo el mundo), haga una inversión en moldes para una editorial de un solo país. Sería ridículo.
Si este grupo de empresas (que fabrica muchas cosas, aparte de vehículos), hubiese hecho eso, no hubiese llegado a donde ha llegado en unos 20 años de existencia.
La familia PERES (francesa), dueña y gestora del grupo, seguro que antes de hacer una inversión, estudia las posibilidades no sólo en España y no sólo para Salvat, lo hace a nivel mundial para muchas editoriales y muchos distribuidores, porque saben que se promoverán mucho tipo de colecciones en las que irán encajando todos los modelos (y sus combinaciones) con diferentes decoraciones.
Por eso, unas editoriales sacarán colecciones en un país, otras en otro y así sucesivamente y el grupo fabricará (por seguir tu ejemplo) 5.000 unidades para España, 15.000 para Francia, 10.000 para Italia, xx.mil para sudamérica, xx.mil para Rusia, para Asia...
Además, repito, que el grupo vende por sus propios medios. No estamos hablando de un total de 5.000, ni 15.000, sino de muchos.mil. No seamos ingenuos.
Por eso la repetición y la combinación (muchas veces desafortunada) de todas las posibilidades.
En otro comentario, dije que el coste de fabricación es el mismo en cada modelo y me reafirmo en ello. Son los distribuidores y las editoriales (a la postre también distribuidores) los que marcan las diferencias de precio y los que meten el 'sable', más o menos al mercado.
El llamado 'picoteo', ya está contemplado por los distribuidores. Son años de experiencia, los que tienen. No nos creamos que cuando, en promociones, hacen un 25% de descuento, están perdiendo dinero.
Cordialmente.
Totalmente de acuerdo contigo Maciste....